miércoles, 25 de febrero de 2015

Zoho Docs.


Archivos de Zoho Docs:


Carta Formal:

https://docs.zoho.com/writer/ropen.do?rid=9fmvaf8e6ad76a99f4b608d7065c33ad39873

Lista de Calificaciones:

https://docs.zoho.com/sheet/ropen.do?rid=9fmva343d825bd2244213b8af73c65f4a9e36

Diapositivas:

https://docs.zoho.com/show/open/9fmvaccb22cdf8b2549e59ca45a84a9c6bbb6/slide/2278779000000016094

Calameo.

Archivos de Calameo:

http://www.calameo.com/read/0041666593bcae8f415e9




SlideBoom.

Archivos de SlideBoom.

http://www.slideboom.com/presentations/1193397/POWER-POINT


Slideshare.

Archivos de Slideshare:

http://www.slideshare.net/ftsaez/ciencia-en-las-ciencias-una-gymponencia?qid=c0dad054-96e8-4e3f-92fd-de4a3d2ddadc&v=qf1&b=&from_search=11


jueves, 19 de febrero de 2015

miércoles, 18 de febrero de 2015

ARCHIVOS DE DRIVE.


Aquí encontraras algunos archivos de diferentes tipos espero que te sean de utilidad:

https://drive.google.com/open?id=0B5Q8VVsiqxRLaFZ3SzBreXRxVUE&authuser=0

DOCUMENTOS DE DRIVE.



Aquí les dejo mi carpeta denominada CREADOS son 6 diferentes tipos de archivos:

https://drive.google.com/open?id=0B5Q8VVsiqxRLfkRqTGZySVZiMmN2Mm5KX0Z4NGdGSUctRTBhdzJMTS1MVzVoczRpSldpckk&authuser=0

lunes, 9 de febrero de 2015

LA EXPERIENCIA DE CREAR LOS GADGETS.


Para crear un Gadget en tu blog:

Necesitas ir a la pestaña DISEÑO:





Después le das clic en añadir un Gadget:



VIDEO ILUSTRATIVO:









Para hacer una entrada en un blog necesitas seguir los siguientes pasos:

Paso numero 1:

Necesitas acceder al blogger, alli veras el panel con la lista de blogs. Haz click en el icono naranja que dice nueva entrada para crear una:




Paso numero 2:

Empiezas a redactarla:


Paso numero 3:

Cuando hayas acabado, haz clic en el botón gris VISTA PREVIA situado en la parte superior para asegurarte de que haya quedado a tu gusto. Al hacerlo, se abrira una nueva pestaña en el navegador donde podras ver la apariencia de tu entrada en tu blog.
Puedes volver a la pestaña anterior y editar tu entrada, o bien, si estas satisfecho; simplemente haz clic en PUBLICAR para publicarla.
  






Pasos sencillos para crear un blog: 

Para poder crear tu blog personal es necesario que tengas una cuenta en Gmail y los pasos para crearla son los siguientes:



Paso numero:
1.- Entra en la direccion URL de Gmail: http://www.gmail.com
















Paso numero:
2.- Completa los datos del formulario de inscripción:












Video Ilustrativo:

Sin educación no hay avance.

EL CONOCIMIENTO COMO HERRAMIENTA PARA LA VIDA.



En estos tiempos de comienzo de siglo, es común escuchar que estamos en la sociedad del conocimiento, y parte de esto se debe a que el hombre de hoy es un sujeto más informado. La información se despliega a lo largo y ancho de la sociedad, es como una nube dinámica que penetra a través de la televisión, la Internet, la radio, y la prensa, entre otros; medios que permiten al individuo estar al tanto de todos los sucesos que ocurren en el planeta o en gran parte de este.

 

Podemos comunicarnos con alguien a quien no conocemos, y hasta llegar a sentir cierta afectividad por él; caso de los correos electrónicos y los Chat; pareciera que fuera una comunicación con seres del mas allá; muertos que responden a nuestro llamado en busca de más información. Comunicación que carece en gran parte de la calidez, del tacto, del abrazo, de la mirada. Comunicación que no necesita tanto de los sentidos (considerados de suma importancia en la modernidad) y que por tanto, no juegan un papel preponderante en el conocimiento.


 

Es cierto que el conocimiento debe estar presente en la escuela, pero también en igual proporción, la subjetividad de toda la comunidad educativa; somos débiles, tanto estudiantes como profesores, al igual que nuestros padres; estamos supuestamente en un mundo de información rápida, de exclusión y de desarraigo cultural; pues bien, que en la escuela se pueda volver lo rápido lento para poder pensarlo, no todo se puede consumir; volver la exclusión en inclusión, somos libres y debemos tomar decisiones en pro del colectivo, no la supremacía dominante del más fuerte; cambiar el desarraigo de creer que lo nuestro no es válido, por el arraigo de creer en nuestra vitalidad. “Los pensadores del mundo no se encuentran en tierras lejanas como antes, viven en medio de nosotros*”; pero en ocasiones nuestro olfato sólo busca el olor de la razón en los otros que no son nuestros.

Somos alguien porque estamos aquí, sintiendo al otro; según los pensadores de actualidad y extranjeros de lo nuestro, excluidos y desiguales; pero nuestras raíces nos gritan de mil formas al oído que somos una cultura joven, con seres vigorosos, fuertes; que manifiestan deseos de soñar, de pensar por cuenta propia; seres utopistas* en búsqueda de no ser nuevamente conquistados intelectualmente. Permitir ese reencuentro con el saber que busca la razón, pero también la no razón; un saber que nos hace auténticos. Aunque somos universales globalmente, también somos hijos del pequeño entorno que nos vio nacer y crecer.